Que cualquier persona, sea deportista profesional o no, pueda empezar la práctica deportiva sin riesgo de lesiones, con un amplio conocimiento de sus capacidades y las pautas a seguir.
Asesorar a los deportistas ya sus entrenadores, para que el deportista alcance la excelencia y el máximo rendimiento.
Dar las herramientas necesarias para poder implementar las conclusiones médicas del estudio, los 365 días del año.
Poder alcanzar un 20% más del rendimiento del deportista, como consecuencia del entrenamiento en altura (mín. 900 metros)
A través de una metodología de trabajo interdisciplinario, entre diferentes profesionales, en el centro analizaremos y revisaremos los hábitos de vida de cada individuo, que deben permitir la mejora de la salud y la calidad de vida del deportista.
Estudiaremos y analizaremos las:
- Fortalezas y carencias de cada individuo.
- Oportunidades y desventajas.
Para favorecer su rendimiento así como analizar e implementar aquellos elementos que permitan mejorar y aumentar su rendimiento.
Con todos los datos obtenidos, a través de una encuesta inicial, realizada en nuestro centro de tecnificación, podremos obtener un estudio start-up (de puesta en marcha).
El análisis de sangre es una prueba que tiene la finalidad de valorar el estado general del deportista. Junto con su historial médico nos ayudará
resolver cuestiones
muy importantes.
La prueba de esfuerzo es un procedimiento ampliamente utilizado en medicina deportiva. consiste en la valoración de la respuesta del organismo durante el ejercicio.
La detección y tratamiento de una intolerancia al gluten, favorece el rendimiento en deportistas, ya que está demostrado que la intolerancia al gluten, afecta directamente a los procesos digestivos, causando fatiga y un bajo rendimiento durante el entrenamiento.
Es un estudio que se encarga de la medición de la composición corporal a través del estudio de la anatomía del deportista y su movimiento, a fin de determinar su capacidad para la función y el movimiento en el deporte.
El estudio de la resistencia inercial, sirve para medir la resistencia muscular.
A través de una serie de ejercicios explosivos podremos analizar la velocidad y la potencia del músculo.
Con los datos de todas las pruebas realizadas, en la primera fase del estudio, nuestro personal trainer elaborará un informe completo y detallado con las conclusiones a seguir para cada deportista, centradas en el entrenamiento.
La Biomecánica pretende conocer las respuestas que tiene nuestro cuerpo ante la idea de movimiento y cómo reacciona ante el mismo. La Biomecánica en el deporte estudia la mecánica del movimiento y del aparato locomotor.
La nutrición tiene un papel clave en el rendimiento deportivo. Una correcta estrategia dietética junto con un plan de entrenamiento bien estructurado ayuda a conseguir la composición corporal adecuada para cada actividad deportiva y prevenir lesiones y contribuir a alcanzar los objetivos propuestos.
El entrenamiento invisible añade al entrenamiento diario de los deportistas y se basa en la recuperación física, fisiológica y metabólica a través del descanso, a fin de garantizar un buen estado cognitivo y anímico.
Avenida de Tarragona, 99
Edificio Principat,
Escalera B, 2º 1ª
AD500 Andorra la Vella
+376 813 800